Ruta Comunidad

Te damos la bienvenida a esta Ruta que busca destacar el rol de las empresas en el territorio donde se insertan. Encontrarás herramientas que te ayudarán a establecer vínculos tempranos con tus grupos de interés y a definir, en conjunto, estrategias de desarrollo para el territorio.

imagen

Implementa esta Ruta PRO

A continuación, podrás recorrer las herramientas que te permitirán implementar esta Ruta PRO en tu empresa.

Relacionamiento Comunitario
Desarrollo Territorial
1
2
3
Estas herramientas están diseñadas para proporcionar una visión más amplia y estratégica de los temas asociados a sostenibilidad en la construcción. Se utilizan para comprender la temática, el entorno general, analizar factores externos e internos, y/o facilitar la toma de decisiones a nivel estratégico. Acá encontrarás guías, glosarios, decálogos y cápsulas
    Ruta Comunidad Herramientas Est... +4
    Decálogo de Prácticas para disminuir ruidos
    Es un conjunto de prácticas diseñadas para reducir los ruidos generados por una obra de construcción, facilitando relaciones armónicas con la comunidad cercana. Al aplicar esta herramienta la empresa puede gestionar y mitigar las emisiones de ruido, lo que permite operar en línea con las disposiciones legales vigentes, evitar multas por este motivo y fomentar una cultura de respeto y buen vecino con el entorno.
    Ruta Comunidad Herramientas Est... +4
    Decálogo de Relacionamiento Comunitario para Concesiones
    Es un conjunto de 10 principios fundamentales que toda empresa concesionaria debería considerar al iniciar o gestionar un proyecto, asegurando un relacionamiento comunitario efectivo.
Estas herramientas son prácticas y se pueden aplicar directamente en la ejecución y gestión de proyectos de construcción. Proporcionan métodos y enfoques específicos para abordar desafíos técnicos y administrativos. Acá encontrarás manuales, protocolos, procedimientos y plantillas.
    Ruta Comunidad Herramientas Téc... +4
    Matriz de Medidas de control de ruido para las actividades de construcción
    Es una matriz de medidas de control de ruido que analiza las principales actividades de construcción y define medidas específicas de reducción de ruido, indicando su compatibilidad para cada actividad.
    Ruta Comunidad Herramientas Téc... +4
    Manual de Relacionamiento Comunitario para Proyectos Inmobiliarios
    Es un manual que entrega actividades y herramientas para que empresas inmobiliarias y constructoras definan un plan de relacionamiento con la comunidad, durante la etapa de construcción de un proyecto en zonas urbanas.
    Ruta Comunidad Herramientas Téc... +4
    Manual de Relacionamiento Comunitario para Concesiones
    Es un manual que entrega actividades y herramientas para que empresas concesionarias definan un plan de relacionamiento con la comunidad tanto en la etapa de construcción como en la operación de los proyectos concesionarios. El manual contiene un capítulo general y después cuatro capítulos específicos sobre los distintos tipos de concesión: autopistas, hospitales, aeropuertos y recintos penitenciarios.

¿De qué se trata?


El relacionamiento comunitario es el proceso mediante el cual una empresa establece y mantiene una interacción continua con las comunidades locales y otros actores del territorio, enfocándose en el diálogo, la comunicación y la colaboración. Su objetivo es mitigar los impactos socioambientales y crear valor compartido, fomentando una relación de confianza a largo plazo con los grupos de interés estratégicos.

¿Por qué es importante?


El relacionamiento comunitario es clave para prevenir conflictos y generar confianza en un entorno de comunidades empoderadas y conscientes de sus derechos. En un contexto cambiante y con creciente judicialización de proyectos, esta práctica permite gestionar riesgos de manera anticipada, promoviendo el diálogo y relaciones de valor compartido. Además, ayuda a mitigar impactos negativos y construir cooperación en torno a objetivos comunes, facilitando la viabilidad y sostenibilidad de las operaciones empresariales.

¿Cómo ayuda a mi empresa?


Un relacionamiento adecuado con la comunidad facilita la resolución de problemas a través del diálogo y promueve el desarrollo local, lo cual puede resultar en proveedores eficientes,  en una reputación favorable para la empresa y en mantener la continuidad operacional de los proyectos, obras o faenas. Esta buena relación también puede acelerar la aprobación y el éxito de futuros proyectos, al mostrar a la empresa como un socio confiable.

¿Cómo afecta a mi empresa?


Un relacionamiento adecuado con la comunidad facilita la resolución de problemas a través del diálogo y promueve el desarrollo local, lo cual puede resultar en proveedores eficientes,  en una reputación favorable para la empresa y en mantener la continuidad operacional de los proyectos, obras o faenas. Esta buena relación también puede acelerar la aprobación y el éxito de futuros proyectos, al mostrar a la empresa como un socio confiable.

1
2
3
Estas herramientas están diseñadas para proporcionar una visión más amplia y estratégica de los temas asociados a sostenibilidad en la construcción. Se utilizan para comprender la temática, el entorno general, analizar factores externos e internos, y/o facilitar la toma de decisiones a nivel estratégico. Acá encontrarás guías, glosarios, decálogos y cápsulas

    Actualmente no contamos con este tipo de herramientas, pero estamos trabajando para ir completando nuestra oferta

Estas herramientas son prácticas y se pueden aplicar directamente en la ejecución y gestión de proyectos de construcción. Proporcionan métodos y enfoques específicos para abordar desafíos técnicos y administrativos. Acá encontrarás manuales, protocolos, procedimientos y plantillas.

    Actualmente no contamos con este tipo de herramientas, pero estamos trabajando para ir completando nuestra oferta

¿De qué se trata?


El desarrollo territorial debe ser parte de una estrategia donde la empresa identifique cómo su proyecto puede aportar beneficios tangibles al área en la que opera, considerando el impacto socioeconómico y ambiental. Va más allá del relacionamiento comunitario, buscando crear valor compartido de manera directa para el territorio a corto y largo plazo.

¿Por qué es importante?


Este enfoque es clave para fomentar un crecimiento equitativo y sostenible en las comunidades afectadas emplazadas en la zona de influencia de los proyectos. Al participar activamente en el desarrollo del territorio, la empresa fortalece su rol como un agente de cambio positivo, mejorando las condiciones locales y construyendo relaciones más sólidas con las comunidades.

¿Cómo ayuda a mi empresa?


Un compromiso con el desarrollo territorial no solo favorece el crecimiento económico y la creación de empleos locales, sino que también mejora la imagen corporativa, facilita la obtención de permisos y certificaciones, y promueve la sostenibilidad ambiental. Todo esto puede representar una ventaja competitiva y un activo para futuras oportunidades.

¿Cómo afecta a mi empresa?


Ignorar el desarrollo territorial conlleva riesgos significativos, como resistencia de la comunidad, protestas, paralizaciones, judicialización de proyectos y problemas regulatorios. La falta de un enfoque territorial puede causar impactos ambientales no deseados, pérdida de la licencia social para operar y perjudicar la reputación de la empresa, lo cual podría limitar sus oportunidades comerciales.

1
2
3
Estas herramientas están diseñadas para proporcionar una visión más amplia y estratégica de los temas asociados a sostenibilidad en la construcción. Se utilizan para comprender la temática, el entorno general, analizar factores externos e internos, y/o facilitar la toma de decisiones a nivel estratégico. Acá encontrarás guías, glosarios, decálogos y cápsulas
Estas herramientas están diseñadas para proporcionar una visión más amplia y estratégica de los temas asociados a sostenibilidad en la construcción. Se utilizan para comprender la temática, el entorno general, analizar factores externos e internos, y/o facilitar la toma de decisiones a nivel estratégico. Acá encontrarás guías, glosarios, decálogos y cápsulas

Descubre cómo otras empresas implementaron buenas prácticas en esta temática

  • Cchc

    Mesas de Diálogo con Comunidades Vecinas
    Valparaíso Comunidad
  • Cchc

    Iniciativa de Infraestructura Comunitaria Compartida
    Concepción Comunidad
  • Cchc

    Creación de Centros de Atención Comunitaria en Proyectos
    CChC Comunidad
  • Cchc

    Monitoreo Participativo de Impactos Ambientales con la Comunidad
    Arica Comunidad
  • Cchc

    Actividades Educativas en Construcción para Escuelas Cercanas
    Coyhaique Comunidad
  • Cchc

    Plan de Comunicación Abierta y Transparente con Vecinos
    Los Ángeles Comunidad
  • Cchc

    Iniciativa de Embellecimiento Urbano Colaborativo
    Calama Comunidad